Enrique Cano

Enrique Cano

Programador web y documentalista, ... ok, y ¿qué es un documentalista?

Algunos de mis trabajos

Able, acortador amigable de URL y códigos

Captura de pantalla de able, acortador amigableSe trata de una aplicación para acortar URL u otro tipo de datos que entrega una URL breve pronunciable. Actualmente sólo devuelve URL breves pronunciables para hispanohablantes, pero está abierta a colaboraciones para ampliar su cobertura.

Está desarrollada en PHP y utiliza MariaDB. El uso de JavaScript es mínimo y solamente se aplica para mejorar la experiencia de usuario.

Aunque ya he desempeñado diversas labores como desarrollador, en 2017 he completado mi formación reglada como tal con el ciclo superior de desarrollo de aplicaciones web. Able, acortador amigable es el resultado visible del trabajo final.

Pruébala en .

Web de la RED Emprendes, servicio a emprendedores valencianos en economía social participado por Focoop, Fevecta y Feves

Captura de pantalla de la web de RED Emprendes A modo de "sede virtual", las tres entidades promotoras necesitaban distribuir a los emprendedores para atenderlos según su perfil. El sitio incluiría formularios de autoevaluación y previabilidad, un mapa de los trámites necesarios para emprender, y un listado completo de los miembros (ADL, universidades e institutos) que se unían a la red.

Tras una primera fase de consultoría, el equipo web, compuesto por Gloria Moya Fernández y yo, realizamos todas las tareas del desarrollo web: catálogo de contenidos y arquitectura de información, navegación, gestión de tipos de usuarios, diseño visual e implementación.

Gloria se encargó de la sección de trámites y ayudas y del brillante diseño visual (partiendo a su vez de la imagen corporativa de la RED Emprendes, creada por Fernando Brevers);yo me centré particularmente en implementar el modelo en Drupal, trasladar el diseño visual a CSS y organizar los contenidos.

La web original está desactivada intermitentemente, así que puedes navegar por esta versión de muestra.

Web de la primera edición de las jornadasCríticos y Pifias , a cargo de tres asociaciones culturales de Xirivella (Valencia)

Logo de las jornadas Críticos y Pifias Era necesario gestionar la asistencia y la reserva de espacios y horarios para desarrollar las partidas, además, claro, de la información sobre ubicación, patrocinadores, etc.

Drupal 6 dio soporte a todas las necesidades de la web. El equipo abordó todas las tareas de desarrollo, desde el catálogo de contenidos hasta el diseño visual. me centré en la arquitectura de información, en el diseño de navegación y en el sistema de reservas.

Raúl López Manco brindó un excelente apoyo al diseño de información y a la coordinación con los organizadores.

Ricardo Rosa Rubio creó todos los aspectos visuales (imágenes, tipografías, colores, distancias,...), logrando para la web un gran aspecto.

El sitio web original ya no funciona, pero puedes probar esta versión de muestra navegable.

Web de la Fundació Foment del Cooperativisme

Captura de pantalla de la web de Focoop La fundación (más conocida como Focoop) planteó un website con un foro de discusión entre árbitros y liquidadores de cooperativas, aparte de un nuevo diseño para exponer su catálogo de servicios.

Gloria Moya Fernández y yo integrábamos el equipo de diseño web y con este desarrollo nos acercamos a Drupal por primera vez.

Realizamos todas las fases del diseño, aunque la parte visual se vio condicionada por las normas para organismos dependientes de la Generalitat Valenciana

Los aspectos más destacables de esta web son su carácter bilingüe castellano/valenciano y la accesibilidad a nivel AA, implementada y revisada página a página.

La fundación se extinguió en 2012;puedes visitar la muestra navegable.

Web del congreso E-LIS Meeting : enhancing the access to LIS literature

Captura de pantalla de la web de E-LIS Meeting 2007 Mi primer trabajo en un sitio web, en el que principalmente dí formato HTML a los contenidos ya proporcionados, siguiendo el esquema visual de la web oficial de E-LIS de entonces.

Visto en perspectiva es un sitio bastante sencillo, pero la multitud de aspectos que atender en cuanto a maquetación, diseño visual, y uso de CSS me llevaron sus buenas horas en una época en que aún era frecuente maquetar con tablas y no escalar las imágenes antes de cargarlas al servidor.

Fue una oportunidad, además, emblemática: la edición anterior se había celebrado en el CERN (Ginebra), precisamente la institución donde nació la World Wide Web.

Matengo una versión de muestra para el porfolio, fiel al trabajo original, sin las modificaciones posteriores de la web oficial.