Enrique Cano

Enrique Cano

Programador web y documentalista, ... ok, y ¿qué es un documentalista?

Uso de cookies. Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación mediante el análisis de los hábitos de navegación de los usuarios. Si continúa navegando, considero que acepta su uso. Entendido
En la página de cookies puede modificar su configuración e informarse con más detalle.

Drupal, mi gestor de contenidos preferido (II): La magia de Drupal

Drupal

Repasados los CMS Plone, Joomla y Wordpress, es el momento de descubrir las potencialidades de Drupal para resolver las necesidades habituales de diseño web.

Captura de la web de la Casa Blanca, realizada en DrupalLa web de la Casa Blanca, , está realizada en Drupal. proporciona la tranquilidad de que en la mayoría de ocasiones, tu proyecto web, por más que se amplíe, no se va a quedar tirado por el CMS, gracias a la versatilidad del sistema. Obviamente, la potencia tiene un precio: la curva de aprendizaje. Pero tampoco nos llevemos las manos a la cabeza: una vez aclarados ciertos conceptos, montar una solución en Drupal puede ser tan rápido o más que en Wordpress o Joomla, dependiendo de la escala del proyecto y la experiencia que tengamos; éstos son dos factores más influyentes en la rapidez que la elección del propio CMS.

Tipos de contenido y campos personalizados

Una de las maravillas de Drupal es que se pueden tener distintos tipos de contenidos, cada uno con sus campos. Puedo tener un directorio de científicos del siglo XX, con sus biografías (nombre, país, nacimiento, defunción, cuerpo de la biografía) y descubrimientos (nombre, año). No es necesario forzar la plantilla de contenidos predeterminada, porque puedes crear una plantilla distinta para cada tipo de contenido y ponerle los campos que necesites: numéricos, de texto, de fecha, listados, ficheros... Además, los contenidos se pueden referenciar entre sí. De esta forma, y siguiendo el ejemplo, al introducir un científico en la web, lo podría vincular con sus descubrimientos, y viceversa.

Edición de campos en DrupalEjemplo de distintos tipos de campo: lista de selección, fecha con calendario gráfico, texto.

Los documentalistas sabrán apreciar esta característica porque un sitio web se construye a partir de sus tipos de contenidos. Éstos son los planos con los que se proyecta la arquitectura de información.

Views

Drupal no sería lo que es sin la característica llamada Views, vistas. Las vistas sólo son contenidos seleccionados según ciertos criterios, lo que en Plone se llaman “smart folders”, o en otras palabras, búsquedas. Un ejemplo sencillo de vista sería “los 5 artículos más recientemente publicados en el blog”. Uno un poco más avanzado sería “los autores del blog por orden alfabético, con una lista de enlaces a sus artículos, ordenados por número de comentarios”. Esto es posible en Drupal sin programar ni una coma.

Edición de una vista en DrupalAsí se crea un buscador en DrupalLas vistas pueden buscar en los campos de los contenidos. Así, según el ejemplo de los científicos, podríamos buscar sólo aquellos que fuesen polacos y anteriores a la II Guerra Mundial, usando los campos de país y fecha de defunción. Además, los criterios de búsqueda se pueden "exponer". Esto significa que los navegantes verán en tu web una caja de texto o una lista de opciones para cada campo que expongas, creando así un formidable buscador.

No hace falta ser un lince para darse cuenta de la potencia de la herramienta Views. Si utilizas Drupal para crear una tienda virtual, las vistas serán la clave del catálogo, del cuadrito de artículos relacionados, de la lista de sugerencias de artículos más comprados, etc.

Buscador realizado con DrupalUn ejemplo básico de un buscador utilizando los campos "expuestos".

Sistema de roles y permisos

Anteriormente he mencionado los sistemas de permisos para que diferentes grupos de usuarios accedan a diferentes contenidos. Los permisos en Drupal funcionan de manera que no sólo puedes decidir quién ve qué, sino quién edita qué, quién crea qué, y quién borra qué.

Edición de permisos en DrupalLa cuadrícula de permisos es ideal para determinar sin equivocaciones qué usuarios podrán hacer qué cosas.

Por ejemplo, en el supuesto caso de un colegio con intranet con una página por cada alumno, los alumnos podrían ver sus propias notas, pero no los comentarios del profesor para sus padres; los padres, en cambio, podrían ver la página completa sobre su hijo. Los profesores, además de ver las páginas de todos los alumnos, podrían editarlas. El jefe de estudios sería el único que podría crear y borrar las páginas de los alumnos, aunque no podría editarlas.

Edición de permisos por campos en DrupalIncluso se pueden establecer permisos por campos, afinando aún más la granularidad.

Estos permisos se configuran en una cuadrícula sencilla de entender, y funcionan de manera muy efectiva, haciendo que la creación de intranets resulte un paso totalmente natural en la construcción de un website, sin artificios que compliquen la navegación.

Rules

Finalmente, el capítulo de las maravillas de Drupal lo cierran las Rules, reglas. Las reglas son una herramienta que permite programar tu website para que reaccione ante ciertas acciones u ocurrencias. Por ejemplo, en la web de una biblioteca, cuando un lector reserve una sala de estudio, hacer que cambie el campo disponibilidad de la sala de “libre” a “ocupada”.

Esta excepcional funcionalidad, aunque no tan popular ni utilizada como las anteriores, alberga el potencial de programar nuestro website, y lograr, desde simplemente una navegación más afinada (mensajes de bienvenida, envío de correos de confirmación, ...) hasta una aplicación web sensible a diversos inputs.

Ampliar Drupal

Por supuesto, un CMS que ha llegado a desarrollar estas cuatro herramientas, viene preparado sobradamente con otras herramientas opcionales: editores de texto enriquecidos; URLs personalizadas, redirección de URLs (para páginas que han cambiado de ubicación); etiquetado, o tagging, de contenidos integrado; sitemap automático; CAPTCHAS para login; campos de metadatos; administración de menús, etc.

Todos ellos son ampliaciones de Drupal llamadas módulos. Algunos módulos, intensísimamente utilizados en los sitios Drupal, como las mencionadas herramientas de campos personalizados, Views, y sistemas de permisos, se han acabado incorporando al sistema básico. Otros, como las Rules y miles de complementos más, están disponibles para su descarga gratuita en el , cada uno con una detallada descripción de su acción.

Drupal es versátil tanto para la construcción de webs pequeñas como grandes. La escala del proyecto determina los módulos que se utilizarán y por tanto, el tiempo que invertiremos en elegirlos y configurarlos, así que Drupal puede ser complicado si tu proyecto lo es, y sencillo si tienes pocos requisitos.

Diseño visual en Drupal. Tema Zen

Los temas son los módulos para Drupal que gestionan el aspecto gráfico. Hay cientos de ellos con múltiples enfoques: páginas en columnas, páginas horizontales, predominio de las imágenes, páginas súper simples, páginas abigarradas de información... etc.

Claro está que, los temas, como las plantillas de cualquier CMS, están creados a gusto del autor, y nosotros, como autores, tenemos nuestro propio gusto, y también lo tienen nuestros clientes o jefes.

Logo del tema ZenTema Zen, un poderoso aunque simple, tema en blanco con un diseño en rejilla adaptativo y mobile-firstPor eso, pese a los temas disponibles, en múltiples ocasiones deseamos crear un tema visual propio y único para el proyecto que tenemos entre manos. Y afortunadamente no necesitamos saber todos los mecanismos técnicos necesarios para crear un tema porque disponemos de algunos temas en blanco pensados para que los modifiquemos. Mi preferido es el .

No necesitas saber PHP para administrar el tema ni para modificarlo, pero ésta es una labor que hurga en los mecanismos de visualización de tu web y requiere conocer el lenguaje CSS, u hojas de estilo en cascada.

Sí, amigo, he dicho CSS. Vale que cuando usamos un CMS no necesitemos saber programación, pero algo de HTML y CSS sí que debemos, must, saber.

Logo de Drupal 8La versión 8 de Drupal [página en inglés] está a punto de salir con las siguientes premisas en su desarrollo: totalmente adaptado a la navegación móvil; multilingüe; mejor en accesibilidad; creación de contenidos más sencilla; más tipos de campos disponibles; entre otras... ¿no vas a problarlo?

Primera parte: